TÍTULO:
“Desarrollo micro- empresarial
de productores lecheros de El chorro y El Invernillo a través de una feria
lechera, teniendo como nuevo mercado de oferta el distrito de Pomalca”
PÚBLICO OBJETIVO:
Pobladores
dueños del negocio de venta de leche de los anexos de El chorro y el
invernillo.
Pobladores que cuenten con un pequeño negocio de venta de leche de El chorro y
el invernillo.
DIAGNOSTICO:
Los pobladores de los anexos El chorro y El invernillo
tienen un escaso contacto con el pueblo de Pomalca, ellos normalmente solo
acuden al centro para realizar compras. Desde insumos para cocinar o
simplemente para dejar a sus pequeños en el colegio estos pobladores acuden
poco a Pomalca, por tal motivo la comunicación es muy débil.
Debido al trabajo en su propia granja y los convenios con
empresas lecheras estos pobladores pasan todo el día trabajando, ya sea
extrayendo leche de sus vacas o cuidándolas. Por lo tanto y según se pudo
constatar los pobladores de Pomalca solo saben a grandes rasgos que en dichos
anexos se exporta leche fuera de Chiclayo.
La
escasa comunicación es una carencia que ha producido la inexistencia de
cualquier tipo de convenio entre ambas poblaciones buscando un consumo masivo
del producto. No existen convenios para un consumo masivo de leche por parte de
los pomalqueños y un alza en el porcentaje de venta de leche por parte de los
ofertantes.
Dentro
de las capacidades encontradas destacan; la disposición de progresar pro parte
de los microempresarios, la identificación con sus orígenes, en este caso como
pobladores pertenecientes a Pomalca, no son muy comunicativos pero si son
directos.
OBJETIVO GENERAL:
Lograr el establecimiento de
una feria de leche que mejore el negocio de los pobladores de El chorro y El
invernillo llegue hasta el distrito de pomalca, para que de esa forma los
microempresarios crezcan.
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS:
1.- Mejorar la relación comunicacional
entre los pobladores de los anexos mencionados y los de Pomalca. Desarrollar
una identificación en los pobladores de los anexos con su distrito.
2.- Orientar a los pobladores que tienen un pequeño negocio para que puedan
explotar sus potencialidades y volverse micro-empresarios formales.
METODOLOGÍA:
1.- Organizar
una feria de venta de leche con una frecuencia de una por semana. Donde haya un
mínimo de 5 comerciantes provenientes de El chorro y El invernillo quienes
atiendan la demanda de este alimento.
2.-
Esta feria es para mayoristas y minoristas se realizara en horas de la mañana,
aproximadamente desde las 5:30 hasta terminar el negocio.
3.-
Deberá haber ofertas de ventas y un registro de cada vecino que compre leche,
con el objetivo que se vuelva fiel a la feria y reciba premios por su
fidelidad.
RESULTADOS:
1.-Establecer
un lugar específico solo para el negocio de venta de leche de los pobladores de
los anexos de Pomalca.
2.-
Fidelizar a la comunidad de Pomalca en el consumo de leche de sus vecinos
micro-empresarios.
3.- Mejorar la interacción
entre ambas esferas económicas.
4.- Crear un nuevo circuito
de comunicación donde haya un mayor contacto entre ambas poblaciones.
Así como en Pomalca en muchos sectores de la región Lambayeque, la venta de leche es menester para la canasta básica, pienso que si la municipalidad en vez de dar ese veneno en polvo que le hacen llamar leche a los niños de los colegios deberían hacer un tipo de asociación de lecheros para comprar leche fresca y dárselas a los niños del vaso de leche algo que si alimenta
ResponderEliminar